El televisivo economista José Carlos Díez (@josecdiez) ha publicado un post titulado «Martes Negro», donde crítica la grave situación de la economía española, en base a los resultados de la Encuenta de Población Activa (EPA, 1ºT 2014).
Además de dejar un comentario en su blog, me gustaría extenderme algo más con 2 puntualizaciones de un no-economista:
1. «[…] el abismo en el que nos ha metido Mariano Rajoy»
Empecemos presumiendo de memoria de más de 24 meses. En el abismo nos han metido PSOE + PP, ambos. Lo han hecho con mucha corrupción institucional, e inversiones en mega infraestructuras sobredimensionadas o innecesarias.
2. «[…] lo primero es poner a la economía a crecer en una senda sostenible»
Las recetas económicas de PP y PSOE se parecen, mucho:
- El PP apuesta por mucha austeridad para reducir el déficit, ganando competitividad gracias a la devaluación salarial y precarización social. Si cobramos menos y vivimos peor, venderemos más.
- El PSOE apuesta por bastante austeridad, lo mismo pero con menor precarización social. Mismo veneno, pero en menor dosis, gracias a mayor inversión pública.
Un hipotético nuevo «Plan E» y sus aceras remozadas no sirvieron ni servirán. Tampoco la obra pública de mega infraestructuras o viviendas, nos sobran las actuales. Yo digo sí a crecer de forma sostenible a través de inversión pública, pero ¿hacia dónde? ¿cómo?
Parte de la solución está en la economía verde, o transición ecológica de la economía, capaz de dar una respuesta compatible con la sosteniblidad económica, social y medioambiental.
La inversión pública bajo las directrices del «Green New Deal», reduciría nuestra dependencia energética, apostando por sectores de elevada creación de empleo: energías renovables, rehabilitación energética de edificios, gestión de residuos, transporte y agricultura ecológica.
Europa puede volver a ser una referencia. Más pronto que tarde, tanto China como USA tendrán que reducir sus emisiones y apostar por un crecimiento económico compatible con el medio ambiente. Europa está en la posición idónea para liderar la transición ecológica de la economía mundial.